Licencias de Caza, Licencias de Pesca y Seguros de Cazador - Notificación de capturas obligatoria en la pesca recreativa

Notificación de capturas obligatoria en la pesca recreativa

Notificación de capturas obligatoria en la pesca recreativa

La notificación mensual de capturas será obligatoria para pescadores recreativos a partir de 2026

A partir del 10 de enero de 2026, todos los pescadores recreativos en España deberán notificar mensualmente sus capturas a través de un sistema electrónico habilitado por la administración. La medida, impulsada por la Unión Europea y aplicada en nuestro país por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, tiene como objetivo mejorar el control y la sostenibilidad de los recursos marinos, una preocupación creciente en los últimos años.

Hasta ahora, la pesca recreativa quedaba al margen de muchos controles que sí se aplicaban a la pesca profesional. No existía una base de datos clara sobre qué se pescaba, cuánto y dónde. Esto dificultaba enormemente la labor de los biólogos marinos y de los gestores de los caladeros. Con la entrada en vigor de esta normativa, cada pescador aficionado tendrá que informar mensualmente, a través de una aplicación móvil o una plataforma web, de sus capturas, detallando las especies, cantidades, zonas y fechas.

La noticia ha generado opiniones encontradas. Por un lado, muchos defienden la necesidad de proteger el ecosistema marino, y entienden que sin datos fiables no se puede garantizar la regeneración de las especies. Por otro lado, algunos pescadores consideran que se trata de una traba más para quienes simplemente disfrutan de la pesca como una actividad de ocio. Especialmente entre los mayores, que no están familiarizados con las tecnologías, existe cierta preocupación sobre cómo cumplir con esta obligación.

En cualquier caso, las autoridades han anunciado que se facilitarán guías, tutoriales y asistencia técnica para que todos los pescadores puedan adaptarse sin dificultad. También se baraja la posibilidad de crear puntos de ayuda en las cofradías y clubs de pesca.

Esta obligación se suma a los requisitos ya existentes para ejercer la pesca recreativa en el mar, como es disponer de una licencia de pesca en vigor, que también varía según la comunidad autónoma. La licencia de pesca, junto con el nuevo sistema de declaración, se convertirá en una herramienta clave para quienes quieran seguir practicando su afición de forma legal y responsable.

El tiempo dirá si esta medida consigue el equilibrio entre el disfrute del mar y la preservación de su biodiversidad. Lo que está claro es que la pesca recreativa entra en una nueva etapa, donde la información será tan importante como la caña.